Un caso práctico de Wavecontrol publicado en el nuevo ITU-T K. Suplemento 32 sobre evaluaciones de CEM en 5G
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) ha publicado una versión actualizada del Suplemento 32 de las Recomendaciones de la serie K del ITU-T, un documento de referencia que recopila estudios de caso del mundo real, proporcionados por miembros del ITU-T, sobre la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-CEM). La nueva edición del ITU-T K. Supl. 32 (06/2024) refuerza aún más el objetivo del ITU-T de promover métodos estandarizados, transparentes y prácticos para la evaluación de la exposición a RF-CEM, especialmente a medida que las implementaciones globales de 5G continúan expandiéndose.
Este suplemento está diseñado para apoyar las evaluaciones de cumplimiento de exposición ante campos electromagnéticos (CEM) de estaciones base mediante escenarios y metodologías de prueba típicos. También ofrece orientación para la implementación del Suplemento 16 de las Recomendaciones de la serie K del ITU-T y de la norma IEC 62232.
Entre las nuevas contribuciones se encuentra el caso práctico número 13, presentado por Wavecontrol, titulado: “Estudio práctico sobre la evaluación in situ de la exposición a RF-CEM de una estación base macro 5G mMIMO utilizando el método de banda ancha.”
Resumen del caso práctico de Wavecontrol
El caso práctico de Wavecontrol analiza los niveles de exposición a RF-CEM in situ cerca de una estación base macro 5G con tecnología MIMO masiva (mMIMO), utilizando un enfoque de medición de banda ancha. Realizado de acuerdo con las recomendaciones [ITU-T K.100] y [IEC 62232], el estudio aplica específicamente el método de emulación de carga in situ, donde se genera tráfico utilizando terminales móviles comerciales para simular condiciones de uso reales. Este enfoque evita depender de datos proporcionados por el operador de red o de cálculos posteriores al procesamiento, permitiendo una evaluación más rápida y práctica.
Se probaron tres escenarios de utilización de la red:
- Carga baja – estación base operando sin tráfico activo.
- Carga media – uso típico, como la transmisión de video.
- Carga alta – tráfico intensivo generado por aplicaciones como iPerf.
El caso práctico compara tres enfoques de prueba comunes definidos en la norma IEC 62232: mediciones “tal como se observa”, emulación de carga usando terminales móviles y extrapolación de potencia máxima. La implementación del método de emulación de carga por parte de Wavecontrol permitió mediciones realistas y repetibles sin necesidad de datos de configuración de la estación base ni de cálculos adicionales.
El equipo utilizado incluyó el medidor de campo SMP3 de Wavecontrol, junto con una sonda isotrópica de campo eléctrico de banda ancha WPF18, un dispositivo móvil, y en el escenario de alta carga, una herramienta de pruebas de rendimiento junto con un servidor. Este enfoque demostró ser eficiente, simple y adaptable para evaluaciones reales de exposición a RF-CEM bajo diferentes condiciones de carga. Es especialmente útil como solución práctica para evaluadores independientes que realizan mediciones sin la cooperación del operador.
El caso práctico destaca cómo el método de banda ancha, combinado con la emulación de carga, puede servir como una solución rentable, simple, rápida, y basada en estándares para evaluaciones de conformidad RF-CEM en entornos 5G en evolución.
La contribución de Wavecontrol al ITU-T K. Suplemento 32 refuerza la importancia de metodologías prácticas y basadas en estándares para evaluar la exposición a RF-CEM en implementaciones reales de 5G. Al presentar un enfoque repetible e independiente del operador, este estudio de caso establece un valioso punto de referencia para futuras evaluaciones.
Descarga el Suplemento 32 completo para saber más sobre las mejores prácticas en evaluación de RF-CEM—o contacta con Wavecontrol para saber cómo nuestras soluciones pueden apoyar sus necesidades de cumplimiento en 5G.